El 15 de noviembre tuvimos el conversatorio “El Consenso de Washington en América Latina: ¿qué aprendimos y hacia dónde vamos?”. Se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de los Andes, y fue la primera actividad presencial de la alianza entre TREES y el PRAEM (Programa de Análisis Económico de México) de El Colegio de México.
El evento tuvo como objetivo reflexionar acerca de los alcances, los efectos y las limitaciones para América Latina de las políticas de liberalización económica, establecidas hace 30 años en el Consenso de Washington. Las reformas que hicieron parte de este Consenso se enfocaban en promover la libertad y desregularización del comercio, limitando así la incidencia del Estado en el mercado.
A pesar de que estas políticas llevaron a generar estabilidad a nivel macroeconómico en algunas naciones del continente, en los países latinoamericanos persisten los desafíos de inclusión, sostenibilidad y aumento de las desigualdades, lo cual ha derivado en disturbios sociales y cambios políticos significativos en algunos países de la región. Lograr una reflexión profunda y plural sobre las decisiones tomadas de las últimas décadas es esencial para incidir en la creación de alternativas económicas, políticas y sociales que den paso a atacar estos problemas persistentes.
Para lograr este objetivo, el conversatorio reunió a cuatro expertos: Cecilia López, exministra de Estado de Colombia, experta en los temas de políticas económicas y sociales inclusivas del país. Lorenza Martínez, directora general del Banco Actinver, quien tiene una amplia experiencia en instituciones financieras públicas y privadas. Olga Lucía Acosta, miembro de la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia y experta en políticas monetarias y financieras. Santiago Levy, jefe de la Misión de Empleo en Colombia, reconocido por sus aportes en la lucha contra la pobreza.
La conversación incluyó preguntas para reflexionar acerca de los logros y el legado del Consenso de Washington en relación a la construcción de instituciones, reformas y políticas públicas. También exploró qué ilusiones han quedado pendientes, junto con los factores que posiblemente interfirieron en su realización. Además, se analizaron las formas en las que el paradigma propuesto en los años 90 olvidó factores de la realidad social y política.
Por otro lado, se incluyeron ideas más particulares en cuanto a las debilidades de la política social actualmente, objetivos postergados para reducir las desigualdades, el cambio climático, políticas de mitigación, los retos de los bancos centrales en América Latina, el cambio de la relación entre sectores públicos y privados para crear alternativas económicas y las lecciones más importantes que ha dejado la lucha contra la pobreza.
Si te perdiste el conversatorio, puedes ver la transmisión que se grabó en vivo aquí: