
Reconocer esta crisis de la economía, llevó al Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, a coincidir con la invitación de la Fundación Ford, siguiendo los pasos de la Fundación Hewlett, para reimaginar el capitalismo y reconocer que esta crisis exige un profundo replanteamiento de la economía, en un esfuerzo multidisciplinario.
Para contribuir a este esfuerzo, el CEDE creó en 2022, con una financiación inicial de la Fundación Ford, la iniciativa TREES – Teaching and Researching Equitable Economics from the South. Una iniciativa que busca investigar, enseñar y divulgar conocimiento acerca de las desigualdades, en un sentido amplio, y desde el sur global. TREES desafiará las ideas existentes en la profesión económica y fomentará la exploración de nuevos conocimientos en colaboración con otras disciplinas, instituciones y países.

La identidad gráfica de TREES
1
2
3
4
5
6

Conoce al equipo
Somos una iniciativa liderada e implementada por profesores titulares de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y por un equipo diverso de profesionales.

Leopoldo Fergusson

Paula Jaramillo

Juan Camilo Cárdenas

Jimena Hurtado

Silvia Mongelós

Juan Pablo Castilla

Angie Carolina Bautista

Karen Castro
Es licenciada en psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica, magister en infancia y cultura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tiene experiencia en el fotalecimiento de proyectos y prácticas pedagógicas de docentes y directivos docentes que se desempeñan en contextos vulnerables. Su principal interés está en encontrar alternativas pedagógicas para lograr comunidades y entornos educativos más equitativos y diversos.
Correo: [email protected]

Andrés Bautista
Es licenciado en Educación con énfasis en Humanidades y magíster en Educación. Actualmente, es estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad de los Andes y está investigando sobre el papel de las comunidades de práctica en el desarrollo de las prácticas pedagógicas. Le interesan los procesos de formación docente y las estrategias de aprendizaje activo como medios para transformar las desigualdades desde la educación.
Correo: [email protected]

David Becerra
Es economista y magíster en Economía de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Su experiencia en investigación ha girado en torno a la calidad de la educación, mercados laborales y medición de competencias ciudadanas. Le interesa entender los factores que inciden en la desigualdad de oportunidades y el diseño de políticas públicas para mitigarlas.
Correo: [email protected]

Sergio Antonio Díaz
Economista y estudiante de la Maestría en Economía PEG en la Universidad de los Andes. Actualmente, se desempeña como profesor complementario en la Facultad de Economía, en el área de microeconomía. por otra parte, su investigación se centra en analizar el impacto de las las narrativas que genera TREES sobre las conversaciones e interacciones acerca de desigualdad.
Correo: [email protected]

Juan Andrés Díaz Rojas
Es estudiante de Economía y Literatura en la Universidad de los Andes. Forma parte del equipo de Divulgación. Es cofundador de un emprendimiento de firma creativa donde se ha involucrado en gestión de proyectos. Le interesa hacer la economía más accesible para todos y generar transformaciones tanto sociales como empresariales.
Correo: [email protected]