Skip to main content
Convocatoria abierta para el Complexity Global School (CGS) 2025 

Ya están abiertas las inscripciones para la tercera edición del Complexity Global School (CGS). Como el año pasado, la escuela será en la Universidad de los Andes (Uniandes), en Bogotá, Colombia. Sin embargo, por primera vez, podrán postularse personas de cualquier país. Alrededor de 60 estudiantes serán seleccionados para participar en la escuela, que será del 28 de julio al 8 de agosto de 2025. Gracias al apoyo de la Omidyar Network y la Fundación Ford, la escuela será completamente gratuita para todos los estudiantes admitidos, incluyendo matrícula, alojamiento, alimentación y un estipendio para transporte. La fecha límite para postularse es el 2 de marzo de 2025

“Buscamos pensadores valientes que quieran aprender nuevos métodos mientras nos ayudan a buscar nuevos paradigmas para entender la vida política, económica y social”, señala Will Tracy, organizador del evento y vicepresidente del Santa Fe Institute. “Nuestra búsqueda de nuevos paradigmas es profundamente interdisciplinaria. Estamos interesados en académicos en etapas tempranas de carrera de las ciencias sociales y naturales, así como en profesionales con motivación intelectual provenientes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado.” 

El CGS incluye una serie de conferencias que introducen los mecanismos y modelos fundamentales de los sistemas complejos y su relación con las economías políticas. Los temas principales incluyen análisis de redes, ciencias sociales computacionales, teoría de escalamiento aplicada, ingeniería emergente y humanidades digitales. Los estudiantes aprenderán a aplicar estos temas, métodos y modelos a fenómenos diversos como la desigualdad, el cambio climático, dinámicas de creencias, disrupción tecnológica en los sistemas sociales, federalismo y el futuro del trabajo. 

Juan Camilo Cárdenas, profesor de la Facultad de Economía en Uniandes y uno de los líderes de la iniciativa TREES, destaca los beneficios de aplicar un enfoque de sistemas complejos al estudio de las desigualdades: “La complejidad nos ayuda a entender mejor las desigualdades porque nos permite ver cómo las diferencias entre personas y grupos generan tensiones sociales, especialmente cuando esas desigualdades se perciben como injustas o negativas. En los sistemas complejos, surgen patrones que no se explican solo mirando las decisiones individuales, sino entendiendo cómo las personas interactúan entre sí. Esto hace que algunas desigualdades sean difíciles de predecir con métodos tradicionales. Si reunimos a estudiantes de diferentes países y disciplinas, podemos encontrar nuevas maneras de entender cómo se relacionan la diversidad, las desigualdades y las diferencias, y así buscar soluciones más efectivas para las desigualdades que dañan a la sociedad y al planeta.” 

El CGS incluye componentes presenciales y remotos. El componente presencial consiste en un programa intensivo de 12 días que se enfoca en la interacción entre profesores y estudiantes, así como en la formación de grupos de proyecto. Durante el componente remoto — de agosto a noviembre — los estudiantes colaborarán virtualmente con sus grupos para finalizar los proyectos. 

“Lo más valioso ha sido interactuar con otras personas, especialmente aprender a superar barreras lingüísticas — no solo de idiomas, sino también de lenguajes académicos,” afirma Ebba Mark, estudiante de doctorado en desigualdad social y económica en la Universidad de Oxford, quien asistió al CGS 2024. Estas interacciones también ayudan a replantear y profundizar las preguntas de investigación. “Cada vez que mencionas un tema que te interesa, todos te desafían a definirlo un poco mejor y a cuestionar los supuestos que subyacen en la forma en que planeas investigar.” 

Qixin Lin, estudiante de ciencias sociales computacionales en la Universidad de Chicago, esperaba abordar preguntas sobre desigualdades sociales, trabajo y empleo durante el CGS 2024. “Después de estudiar aquí, aprendí que la sociología no será el único enfoque que usaré para abordar el problema,” señala. “Ahora también puedo trabajar con físicos y economistas, y usar otros enfoques para encontrar soluciones.” 

Patricio Cruz y Celis Peniche, estudiante del CGS 2024 y doctorando de quinto año en la Universidad de California, Davis, investiga cómo las ideas religiosas de América del Norte se han propagado a través de la transmisión cultural en América Latina. “Inicialmente vine aquí con la idea de explorar preguntas relacionadas con cómo y por qué las ideas viajan a través de grupos,” comenta. En cambio, se vio involucrado en un proyecto que explora por qué las personas emprenden investigaciones interdisciplinarias, a pesar de los retos adicionales que implica romper las convenciones disciplinarias. Los integrantes de su grupo de proyecto representaban a cinco países y aportaron experiencia en economía, física, ingeniería, antropología y matemáticas, haciendo que la pregunta tuviera un carácter autorreferencial, según él. “De alguna manera, estamos tratando de entender qué nos motiva a hacerlo, especialmente cuando es tan difícil y requiere un gran esfuerzo.” 

El primer Complexity Global School fue simultáneamente en India y Sudáfrica en diciembre de 2023 y estuvo abierto a estudiantes de Asia del Sur y África, respectivamente. Los participantes de ambas sedes — organizadas por el Indian Institute of Technology, Bombay, y la University of the Witwatersrand, Sudáfrica — asistieron a conferencias y proyectos grupales transcontinentales en línea. La segunda edición fue en Uniandes, Bogotá, Colombia, en el verano de 2024, estuvo abierta a estudiantes de América Latina, Europa Occidental, el Caribe, EE. UU. y Canadá. El Complexity Global School está inspirado en el Complex Systems Summer School del Santa Fe Institute, que ha estado funcionando por más de 30 años y cuyos exalumnos han ocupado cargos destacados en la academia, el gobierno y la industria. 

NOTA: la escuela se llevará a cabo en inglés, por lo que es indispensable contar con un buen nivel de dominio del idioma.

Aplica al Complexity Global School

Fechas importantes
marzo 2, 2025
Fecha límite para postularse