Reto TREES: revelando clasismos – 2025

El clasismo es el elefante blanco de nuestras interacciones con las demás personas. A menudo, esta forma de discriminación se oculta en las estructuras sociales y se manifiesta en la vida cotidiana. Reconocer y revelar el clasismo en nuestro entorno nos permite cuestionar nuestras propias actitudes y prejuicios, así como comprender cómo afecta a las personas en una multiplicidad de maneras.
¿Quieres investigar sobre el clasismo para comprender su alcance y trabajar hacia una sociedad más justa?
Usando diferentes metodologías de investigación participativa, lxs estudiantes indagarán sobre actitudes, percepciones, relaciones o prácticas relacionadas al clasismo para diseñar estrategias participativas y colaborativas que fortalezcan la cohesión social solidaria.
Quienes participen aprenderán a:
- Aplicar adecuadamente metodologías de la investigación de acción participativa.
- Utilizar estrategias para cooperar y solucionar tensiones que surgen de la acción colectiva.
- Identificar y analizar críticamente actitudes, percepciones, relaciones o prácticas que promueven o mitigan el clasismo.
Este reto está dirigido a:
Estudiantes de cualquier disciplina de maestría o de pregrado de quinto semestre o superior. Cada equipo debe estar conformado por cinco estudiantes mayores de edad y contar con unx profesorx universitarix que provea liderazgo general a lo largo del reto.
El reto
Está dividido en cinco fases que guían a los equipos a diseñar y realizar una investigación participativa en su entorno cercano para identificar y analizar críticamente actitudes, percepciones, relaciones o prácticas que promueven o mitigan el clasismo.
Cada equipo trabajará de manera colectiva y con las personas que hacen parte del entorno en donde se realiza la investigación durante las cinco fases. En la primera fase, los equipos elegirán el entorno en donde pretenden realizar la investigación de acción participativa. En la segunda, concertarán con las personas del entorno elegido si desean participar y en qué medida. En la tercera, los equipos definirán, junto con las personas del entorno elegido, la pregunta de investigación y los métodos que utilizarán para resolverla. La investigación se llevará a cabo durante la cuarta fase. La quinta fase les permite a los equipos sintetizar y consolidar todo el proceso de aprendizaje en dos entregables.
La última fase será un encuentro presencial de todos los equipos en la Universidad de los Andes los días 1 y 2 de noviembre. En este espacio, los equipos compartirán sus experiencias durante el desarrollo del reto y recibirán retroalimentación de docentes expertos y de los demás participantes. El 2 de noviembre cada equipo realizará una presentación final a un panel de jurados y a los demás equipos.
Habrá clases magistrales virtuales sobre metodologías y principios de la investigación de acción participativa y sobre conceptos y temáticas relacionadas al clasismo a cargo de profesorxs universitarios.

Financiación
En esta edición del Reto TREES: revelando clasismos, seleccionaremos alrededor de 20 equipos. Cada equipo seleccionado recibirá $200,000 COP para apoyar los gastos directamente relacionados a la realización de la investigación participativa.
Otorgaremos becas para los equipos conformados por estudiantes de universidades en Colombia que residen fuera de Cundinamarca y que hayan desarrollado su investigación de manera oportuna, atendiendo las fechas establecidas y requerimientos para cada fase. Esta beca
cubre el alojamiento, la alimentación, el transporte local y los tiquetes ida y vuelta para que asistan al encuentro presencial el 1 y 2 de noviembre en la Universidad de los Andes.
Proceso de aplicación
El proceso de aplicación estará abierto entre el 8 de mayo y el 13 de junio de 2025. El viernes 27 de junio anuciaremos quiénes son los equipos seleccionados para hacer parte del reto.
Para aplicar al reto, los equipos ya conformados deben diligenciar el Formulario de aplicación, adjuntar la propuesta de acompañamiento de lxs mentorxs y la Carta de motivación.
Los equipos serán evaluados por una mesa de jurados de la iniciativa TREES según los criterios de evaluación de la Propuesta de acompañamiento y la Carta de motivación.
Compromisos y responsabilidades
Los equipos seleccionados para participar en el reto deberán firmar y diligenciar el Acuerdo de compromiso. Los y las estudiantes deberán disponer de, en promedio, dos horas semanales para el desarrollo de la investigación.
Propiedad intelectual
Las personas que participen en el reto y en la investigación participativa serán coautoras o cotitulares de los documentos, presentaciones, conclusiones y entregables que realicen. El equipo de TREES ofrecerá apoyo en la divulgación de algunos de estos y les dará visibilidad a lxs autorxs que participaron en su creación.
Tal como se indica en el Acuerdo de compromiso, las personas que participen en el reto y en la investigación participativa deberán brindarle autorización de uso y difusión a la Fundación Ford y a la Universidad de los Andes.
Consulta las orientaciones generales para elaborar la carta de motivación del equipo de estudiantes y el plan de acompañamiento del docente mentor/a que deberás cargar en formato PDF en las secciones correspondientes: OrientacionesGenerales.pdf
Ante cualquier duda adicional, por favor no dude en contactarnos por correo a [email protected]